Salud auditiva en mayores: cómo cuidarla desde de los 60

La salud auditiva en personas mayores es una preocupación creciente a medida que la población envejece. Con el paso del tiempo, es natural que algunas funciones del cuerpo comiencen a deteriorarse. La audición no es la excepción. A partir de los 60 años, muchas personas comienzan a notar dificultades para oír con claridad, especialmente en ambientes ruidosos. La pérdida auditiva relacionada con la edad se llama presbiacusia y puede afectar tanto la calidad de vida como las relaciones sociales.

Causas comunes de pérdida auditiva en personas mayores

La presbiacusia se produce por el desgaste de las células sensoriales del oído interno. Las causas más comunes son:

  • Cambios naturales en la estructura del oído.
  • Exposición prolongada al ruido durante la vida.
  • Factores genéticos.
  • Enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión.

¿Cómo cuidar tu salud auditiva después de los 60?

Para proteger tu salud auditiva en la etapa adulta:

  • Realiza revisiones auditivas periódicas.
  • Evita exposiciones prolongadas a ruidos fuertes.
  • Usa audífonos si son recomendados por el especialista.
  • Mantén un estilo de vida saludable con buena alimentación y ejercicio.

Importancia de cuidar la salud auditiva en personas mayores 

Muchas personas creen que la pérdida auditiva es un problema menor o que simplemente forma parte del envejecimiento natural.

Sin embargo, ignorarla puede afectar negativamente la calidad de vida. Puede generar aislamiento social, confusión y, en algunos casos, deterioro cognitivo.

Actuar a tiempo permite mantener la autonomía, facilitar la comunicación con el entorno y prevenir el avance de los síntomas.

Además, contar con el apoyo de profesionales en audiología garantiza un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado a cada caso.

Beneficios de realizarse una audiometría a tiempo

Realizarse una audiometría de forma preventiva permite detectar la pérdida auditiva temprana.

También facilita la adaptación a tratamientos como los audífonos o terapias auditivas. Esto puede mejorar la comprensión del habla y reducir el esfuerzo mental al escuchar.

La detección precoz ayuda a mantener la calidad de vida en entornos laborales o sociales.

Además, previene que la pérdida auditiva afecte la memoria, el estado de ánimo o el rendimiento general.

Conclusión

Cuidar tu audición después de los 60 es fundamental para mantener tu independencia, comunicación y bienestar emocional. No ignores los primeros signos de pérdida auditiva.

También te puede interesar nuestro artículo sobre La importancia de las revisiones auditivas periódicas.

Si deseas una valoración auditiva completa, visita nuestro servicio de revisión auditiva profesional en Fonix, nuestro centro especializado en salud auditiva.

Para más información o para solicitar una cita, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Carrito de compra
Habla con un especialista
Scroll al inicio