La salud auditiva es una parte esencial de nuestro bienestar general, pero a menudo la descuidamos. Realizar revisiones auditivas periódicas no solo ayuda a identificar problemas de audición, sino también a prevenir complicaciones mayores. En este artículo, te explicamos el por qué de la importancia de las revisiones auditivas periódicas y cuándo deberías realizarlas.
Primero, las revisiones permiten detectar problemas de audición tempranamente. Muchas personas no notan que están perdiendo audición hasta que el problema se ha agravado. Por ejemplo, condiciones como la pérdida auditiva progresiva o el tinnitus suelen avanzar lentamente y pueden pasar desapercibidas durante años.
Además, los exámenes auditivos pueden identificar problemas relacionados con otros aspectos de la salud, como infecciones del oído, acumulación de cerumen o incluso enfermedades más serias como problemas cardiovasculares, que a veces afectan la audición.
¿Con qué frecuencia deberías acudir a un especialista? Se recomienda realizar una revisión auditiva al menos una vez al año si estás expuesto a ruidos fuertes regularmente o si tienes antecedentes familiares de problemas de audición. Las personas mayores de 50 años también deberían realizar chequeos más frecuentes, ya que el riesgo de pérdida auditiva aumenta con la edad.
Si detectas síntomas como dificultad para entender conversaciones, necesidad de aumentar el volumen de la televisión o sensación de presión en los oídos, es momento de programar una consulta. La salud auditiva es clave para mantener una buena comunicación y disfrutar de una vida plena.
Para cualquier consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros y visite nuestro blog para más consejos sobre la salud auditiva.
Para más información sobre audición visita la página de la Sociedad Española de Oftalmología.